- Ejemplos de plagio en investigación académica
- Las consecuencias del plagio en el trabajo académico
- ¿Cómo copiar y pegar sin que sea plagio?
- ¿Puedo obtener un TFG 100% original?
- ¿Cuánto se puede tener de plagio en un TFG?
- Formas de elevar el nivel de originalidad del TFG
- Principales instrumentos de detección del plagio de forma autónoma
- ¿Qué hacer si se supera el límite permitido de plagio?
- 1. Revisa las citas y fuentes
- 2. Reestructuración y Parafraseo
- 3. Consulta con el asesor
- Tipos de plagio y cómo identificarlos
- Conclusión
- Continuar leyendo
El plagio es la utilización no autorizada de las ideas, palabras o trabajos de otras personas y presentarlos como propios. Esto va en contra de las normas éticas y puede tener graves consecuencias legales y académicas.
El plagio es una de las principales preocupaciones en el ámbito académico, especialmente en el contexto de un proyecto de tesis final (TFG). Es importante que los estudiantes comprendan los peligros del plagio y tomen medidas para evitarlo en sus trabajos de investigación.
Ejemplos de plagio incluyen copiar y pegar fragmentos de texto de una fuente sin citarla, utilizar la investigación de otra persona sin dar crédito, o presentar un trabajo como propio cuando ha sido comprado o contratado. También se considera plagio el uso de traducciones automáticas, plagio de software de detección de plagio, y plagio de tesis de otras personas. Es importante entender que el plagio no solo se refiere a la copia literal de un texto, sino también a la presentación de una idea o concepto como propio sin dar crédito a la fuente original.
Ejemplos de plagio en investigación académica
Las consecuencias del plagio en el trabajo académico
A nivel académico, el plagio puede resultar en el fracaso del proyecto de tesis final (TFG) y en la expulsión del programa de estudios.
A nivel institucional, las universidades tienen políticas y protocolos para tratar las acusaciones de plagio y las consecuencias pueden variar desde una advertencia hasta la expulsión del programa de estudios. La universidad puede tomar medidas disciplinarias y puede publicar la noticia del plagio en los medios institucionales.
En el ámbito profesional, el plagio puede afectar la reputación y credibilidad del investigador, y puede tener un impacto significativo en su carrera. En caso de publicaciones científicas, las revistas científicas pueden retirar un artículo si se descubre que es plagiarized.
Es importante que los estudiantes tomen medidas para evitar el plagio y se aseguren de que su trabajo es original.
¿Qué pasa si te pillan copiando el TFG?
- Puede resultar en la expulsión del estudiante de la institución educativa.
- Puede ser considerado como fraude académico y tener consecuencias legales.
- Puede dañar la reputación del estudiante y afectar su futuro académico y profesional.
- No permite al estudiante desarrollar sus habilidades de investigación y escritura.
- Puede llevar a la anulación de la calificación obtenida en la tarea plagiarized.
- Puede generar sanciones en el ámbito académico y profesional a futuro.
¿Cómo copiar y pegar sin que sea plagio?
Copiar y pegar texto de una fuente sin citarla adecuadamente es considerado plagio, independientemente de la intención. Si deseas incluir información de una fuente en tu trabajo, debes seguir las normas de citación adecuadas y citar la fuente correctamente. Esto incluye incluir citas en el texto y una lista de referencias al final del trabajo.
¿Puedo obtener un TFG 100% original?
No es posible obtener un trabajo de investigación 100% original debido a que la mayoría de las investigaciones se basan en el conocimiento previo existente. Sin embargo, es posible garantizar que el trabajo sea original en el sentido de que el estudiante ha realizado un esfuerzo significativo para investigar, analizar y presentar el tema de una manera única y no plagiando de fuentes existentes.
¿Cuánto se puede tener de plagio en un TFG?
En general, se espera que los estudiantes eviten el plagio por completo y presenten trabajos completamente originales. Sin embargo, en algunos casos se permite un nivel limitado de citas y parafrasear, siempre y cuando se citen correctamente las fuentes y se respeten las normas de citación. Los estudiantes se familiaricen con las políticas y normas de plagio de su institución educativa y sigan estas pautas en su trabajo de investigación.
Formas de elevar el nivel de originalidad del TFG
Hay varias estrategias y consejos prácticos que los estudiantes pueden seguir para evitar el plagio en su trabajo de investigación. A continuación, se presentan algunos de ellos:
1. Citar adecuadamente las fuentes: Es fundamental citar todas las fuentes utilizadas en el trabajo de investigación, ya sea en formato de nota al pie o en formato de bibliografía.
Nuestros artículos le ayudarán a entender mejor cómo citar correctamente:
- ¿Cómo referenciar una tesis doctoral?
- ¿Cómo y a quién hay que citar cuando escribes un TFG?
- Cómo citar un sitio web con Normas APA. Ejemplos
2. Parafrasear: En lugar de copiar y pegar texto directamente de una fuente, los estudiantes deben tratar de comprender el contenido y expresarlo en sus propias palabras.
Ejemplos de paráfrasis:
En lugar de copiar y pegar texto de una fuente, los estudiantes deben esforzarse por comprender el contenido y expresarlo de manera propia.
Es importante que los estudiantes eviten utilizar cita directa y en su lugar, entiendan y reformulen el contenido de las fuentes en sus propias palabras.
Para reducir el riesgo de plagio, los estudiantes deben evitar la copia literal de texto y en cambio, buscar comprender y reescribir el contenido de las fuentes.
3. Utilizar software de detección de plagio: Existen varios programas y herramientas en línea que pueden ayudar a detectar plagio, como Turnitin, Grammarly, y PlagScan. Estos programas comparan el trabajo con una base de datos de millones de documentos y pueden ayudar a detectar plagio.
Recomendamos familiarizarse con recopilaciones más detalladas de aplicaciones y servicios para estudiantes:
4. Trabajar con un supervisor o mentor: trabajar con un supervisor o mentor durante el proceso de investigación y presentarle el trabajo para su revisión antes de entregarlo.
5. Conocer las políticas y los protocolos de la institución para tratar el plagio y seguir estas pautas en el trabajo de investigación.
Las políticas y protocolos para tratar el plagio suelen estar disponibles en la página web de la institución educativa, en las guías y normas para el trabajo académico, en las reglas para el uso de las bibliotecas, en las reglas de conducta estudiantil, en las guías para la presentación de trabajos académicos, en la guía de estilo de la institución, y en el reglamento de la institución.
También se pueden obtener estas políticas y protocolos preguntando a los profesores, tutores, bibliotecarios, personal administrativo, o a un departamento específico, como el departamento de ética académica o de integridad académica. Es importante que los estudiantes estén familiarizados con estas políticas y protocolos y los sigan en su trabajo académico.
6. Revisar: revisar y corregir el trabajo antes de entregarlo, para asegurar que se han seguido las normas de citación y se ha evitado el plagio. Al revisar el trabajo, los estudiantes deben buscar errores de ortografía, gramática y sintaxis, además de asegurarse de que todas las citas y referencias se hayan realizado correctamente. Es recomendable utilizar herramientas de detección de plagio para ayudar en esta tarea.
7. Utilizar herramientas de citación: Es recomendable utilizar herramientas de citación, como Mendeley, Endnote, o Zotero, para ayudar en el proceso de citación y evitar errores.
8. Otra opción es recurrir a la ayuda de compañías especializadas como Aprobare.es, que se dedica a la redacción de trabajos finales de estudiantes (TFG) y al aumento del nivel de originalidad en los mismos.
Nuestros autores son ex profesores que conocen los trucos de los estudiantes y saben exactamente cómo mejorar el nivel de originalidad en el trabajo. Además, nuestros escritores tienen experiencia en la investigación y están familiarizados con las normas académicas y las mejores prácticas para garantizar la originalidad en el trabajo académico.»
Para garantizar la originalidad en su trabajo de investigación, se recomienda seguir las mejores prácticas mencionadas anteriormente como:
Principales instrumentos de detección del plagio de forma autónoma
En nuestra era digital, existen muchas simplicidades para plegarse a información de calidad, lo cual ha acrecentado los riesgos de plagio en los trabajos académicos e investigativos. Para evitar que acontezcan este tipo de plagio en el Trabajo de Fin de Grado y consolidar la originalidad en cualquier trabajo académico y otro tipos de documento, cada uno de los estudiantes tienen la facultad de recurrir a herramientas de detección de plagio, las cuales se desempeñan de una forma gratuita y autónoma o bien sea, por medio de plataformas de pagos para detectar cualquier manera de fraude en los contenidos. Cada uno de estos instrumentos permiten la ejecución de una comparación absoluta del trabajo, contemplando miles de fuentes que se hallen en línea, incluyendo los artículos académicos, páginas web y documentos de investigación de gran importancia, en donde se establecen las coincidencias de una forma precisa y veloz para los diferentes tipos de proyectos.
Turnitin
Turnitin es una de las distinguidas herramientas de detección de plagio que más se emplean en las Universidades, la cual convida un análisis a profundidad y con prolijidad de las similitudes al comparar con una base de datos extendida del material, incluyendo publicaciones académicas, sitios web y trabajos de otros estudiantes. Al llevar a cabo el estudio de un texto, Turnitin produce un reporte que muestra la similitud con el trabajo, en donde se sobresalta cada una de las frases o párrafos concordantes con las fuentes como formas de referencias. Además de esto, se acepta diferenciar entre las coincidencias eventuales, siendo muy útil para aquellos estudiantes que estén instruyéndose para citar sus proyectos e ideas del texto.
Este software se encuentra disponible por medio de la institución académica o la Universidad, ya que se necesita de una licencia para evitar el plagio en el artículo, siendo una herramienta importante para asegurar la integridad de la originalidad en la academia para evitar el fraude de los textos en el documento. Es sumamente importante tener en cuenta que Turnitin no solo señala las coincidencias textuales en función de las fuentes, sino que brinda grandes recomendaciones para mejorar el contenido del texto, evitando sufrir infracciones en algún trabajo a realizar a futuro.
Grammarly y ProWritingAid
A pesar de que Grammarly y ProWritingAid son ampliamente distinguidas por sus grandes funcionalidades relacionadas con la modificación de la gramática y el estilo del trabajo, las dos convidan herramientas para revelar fácilmente el plagio en cada una de sus versiones de pago a partir de un reporte. Estas aplicaciones se encomiendan de comparar el texto con contenidos digitales en Internet, permitiendo destacar las coincidencias. A pesar de que los fundamentos de datos no están tan completos como las de Turnitin, su interfaz es muy asequible para los estudiantes que buscan crear una primera revisión de sus proyectos académicos en diferentes modalidades de trabajo.
Grammarly, además de esto, facilita muchas sugerencias para la reformulación en caso de poder revelar expresiones que se puedan denominar como plagio, lo cual posibilita el proceso de corrección y revisión. ProWritingAid, está encauzado en el mejoramiento de la lucidez del texto, siendo de ayuda para mermar el riesgo de cometer plagio al volver más elementales las oraciones complejas, las cuales se podrían detallar fácilmente.
Quetext
Quetext es otra disyuntiva de gran estimación y muy sencillo de disponer, la cual es célebre por emplear un sistema de detección de las coincidencias con el texto en línea y los documentos de indagación. Quetext accede la realización de búsquedas intensas y rápidas, en donde se despuntan las áreas en donde se halle una mayor similitud. La interfaz amigable y las preferencias gratuitas lo convierten en una herramienta significativa para aquellos estudiantes que rastreen la identificación de plagio de una manera conveniente y rápida.
Además de esto, Quetex brinda grandes funcionalidades, tal como la conocida “DeepSearch”, en donde se acarrea el análisis de las coincidencias con gran profundidad, siendo capaz de converger con similitudes menos obvias en grandes documentos. Para las personas que escudriñen una alternativa que no precise de un pago inicial, Quetext es una opción de gran importancia, especialmente en la versión gratuita que implica la detección de similitudes básicas.
¿Qué hacer si se supera el límite permitido de plagio?
Una de las principales preocupaciones al utilizar herramientas detectar el plagio, es conseguir un porcentaje de similitud muy alto y superior al límite plagio permitido que se ha establecido por la institución académica. En estos casos, es de vital importancia que se actúe de inmediato para ajustar el contenido y evitar sufrir sanciones por la Universidad. A continuación, se sugieren algunos pasos a realizar para disminuir el nivel de similitud y garantizar que el trabajo pueda cumplir con los estándares dictados por el ente académico.
Tipos de plagio y cómo identificarlos
Para esquivar incurrir en plagio en el trabajo o documento académico, es conveniente que se conozcan los distintos tipos de plagio que existen, en donde cada uno simboliza una acción de violación de la rectitud moral de la academia. El discernimiento de las categorías le permite a cada aprendiz, poder identificar y hacer las correcciones de los errores antes de efectuar la entrega de los proyectos académicos, asintiendo de esta manera para poder cumplir con cada uno de los requisitos de originalidad ya instaurados por el ente educativo.
Plagio directo
Es considerado el tipo de plagio principal y más notorio, involucra la copia del texto de otra fuente sin llevar a cabo modificaciones y sin dar crédito al autor originario del texto. Abarca desde los párrafos completos hasta frases puntuales. A continuación, los detectores de plagio establecen de manera rápida el plagio directo, posibilitando rastrear las coincidencias por página. Para eludir incurrir en plagio, se deben citar todas las fuentes del proyecto mediante el parafraseo del contenido según las modalidades en vez de imitarlo directamente.
Plagio de Autoría
Este tipo de plagio acaece cuando se descubren las ideas, conclusiones o textos de otro individuo como si fueran propias. A diferencia de un plagio directo, el plagio de autoría no compromete directamente el uso del texto, sino la privación de reconocimiento a la fuente oriunda de las ideas. Estos delitos son muy comunes en los casos en donde se incorporan investigaciones previas sin atribuir las percepciones de los autores, no permitiendo ser claros con las fuentes informativas, a pesar de que ya estén parafraseadas por los alumnos.
Autoplagio
Es menos común pero no significa que no sea relevante. Compromete la reutilización de los trabajos o partes de los mismos sin llegar a citarlo, dando el efecto de que se trata de contenido moderno. Por ejemplo, si algún estudiante dispone de partes de un ensayo anteriormente realizado por él en su Trabajo de Fin de Grado (TFG) sin señalarlo, se podría juzgar como un autoplagio. A pesar de que la información provenga del mismo autor, es importante que se sea transparente.
Plagio mosaico
Esta es una forma no tan evidente de plagio, involucrando la integración de frases y de términos puntuales de muchas fuentes en un único párrafo sin dar crédito a los autores. En general, puede sugerir un texto original, pero radica en una mezcla de palabras y percepciones de otros autores sin dar una autoridad a los mismos. Este tipo de plagio es mucho más difícil de referir de modo manual, en donde las herramientas de detección ayudan a identificar aquellos párrafos dudosos en los proyectos académicos.
Al interpretar y conocer estos tipos de plagio, cada persona se halla en una buena posición para rehuir errores al momento de describir su trabajo académico, enriqueciendo la calidad de los mismos. Con la utilización de detectores del plagio y el acogimiento de prácticas correctas, se puede llegar a evitar muchas infracciones éticas, asegurando que el texto satisfaga los estándares de originalidad esperables por su Universidad.
Conclusión
El plagio es una preocupación importante en el ámbito académico y es especialmente relevante en el contexto de un proyecto de tesis final (TFG). Se ha discutido la definición de plagio y las consecuencias potenciales, tanto a nivel académico como profesional. Para evitar el plagio, se han ofrecido varias estrategias y consejos prácticos como citar adecuadamente las fuentes, parafrasear, utilizar software de detección de plagio, trabajar con un supervisor o mentor y conocer las políticas de la institución.