- Cómo empezar una Tesis Doctoral y hacerla a tiempo
- Cómo hacer una Tesis Doctoral: Conocimientos necesarios
- ¿Cómo hacer una Tesis Doctoral? Pasos para escribir una Tesis de Doctorado Paso a paso
- Definir un tema de tesis
- Detecta una problemática y desarrolla un plan de investigación
- Recopilación y análisis de la información
- Establecer la hipótesis central para la tesis
- Diseñar una metodología de la investigación de tesis
- Desarrollar la investigación de tesis
- Análisis y discusión de los resultados
- Estructura de la tesis
- Cómo escribir una Tesis Doctoral: estructura detallada
- Cómo escribir una Tesis Doctoral: número de páginas
- ¿Cómo hacer una Tesis Doctoral? Pasos antes de la presentación
- Cómo hacer una Tesis Doctoral: La defensa
- Cómo hacer una tesis doctoral con éxito
- Cómo hacer una tesis doctoral en poco tiempo
- Continuar leyendo
Cómo empezar una Tesis Doctoral y hacerla a tiempo
Escribir una Tesis es un proceso exigente que puede resultar tedioso y muy solitario. Nuestro consejo es que, si realmente quieres llegar al final, asumas que será tu prioridad y única dedicación en los próximos años. Estos consejos te ayudarán a mantener la moral alta y seguir avanzando en los momentos más duros:
- Prepara la infraestructura y los apoyos que necesitarás durante el proceso antes de embarcarte en la Tesis.
- Traza un plan realista respecto a los tiempos que dedicarás a cada parte del trabajo.
- Sé flexible. Es posible que necesites variar el tema y modificar el título inicial.
- Delimita muy bien el tema. Así elevarás el nivel de especialización y evitarás que puedan achacar que “te falta algo”.
- Acepta los consejos de tu director. Se trata de conseguir el título, no de tener razón.
- Cuida los detalles: presentación, lenguaje, rigor científico… y el tribunal no podrá agarrarse a fallos tontos para criticarte.
- Utiliza todos los recursos a tu alcance. A veces algo tan básico como una buena conexión a internet puede aportar más que un “condensador de fluzo”.
Por último, no olvides dejar tiempo en tu calendario para pedir a alguien externo que lea y corrija el texto, o al menos que te dé su opinión. Siempre es mejor contar con una persona del mismo nivel académico, y a ser posible otro especialista en la misma materia.
Cómo hacer una Tesis Doctoral: Conocimientos necesarios
¿Cómo empezar una Tesis Doctoral? La Tesis Doctoral es uno de los trabajos de investigación más duros a los que puedes tener que enfrentarte dentro del mundo académico. Para poder matricularte es necesario estar en posesión del título de graduado o licenciando además de un máster, y que tu propuesta sea aceptada primero por un tutor y luego por un departamento o instituto universitario.
Cómo hacer una Tesis Doctoral puede hacerse cuesta arriba. Veamos qué es (y qué no) una Tesis: se caracteriza por ser una aportación inédita a una rama del conocimiento, es decir, que ofrece algo que nunca nadie había llegado a estudiar antes que tú. Dependiendo de la materia en la que hacer tu Tesis, es posible que te encuentres con diferentes enfoques y modalidades de trabajo. Algunas de las opciones más frecuentes son:
- Ccompilaciones
- Análisis
- Estudios de laboratorio
- Documentación de archivo
- Estudios de caso
- Catálogos
Lo importante, sea cual sea tu tipo de Tesis, es que abordes el trabajo desde un enfoque pragmático y realista, para asegurarte de conseguir el doctorado. Ahora vamos con cómo elaborar una Tesis Doctoral en la práctica.
Requisitos para realizar una Tesis Doctoral? T+T+T
Los requisitos para hacer una Tesis Doctoral pasan por disponer de tiempo, apoyo y una mente despierta y fuerte. Por supuesto que necesitarás disponer de los medios técnicos, económicos e intelectuales, pero lo realmente imprescindible será:
- Tutor. Si vas a hacer estudios de doctorado, antes de matricularte necesitas familiarizarte con las líneas de investigación del Programa de Doctorado que te interesa y contar con el apoyo de un tutor que conozca el tema.
- Tema. Debe ser un tema que suponga una aportación inédita, pero que al mismo tiempo resulte asequible.
- Tiempo. Hacer una Tesis lleva mucho tiempo y esfuerzo y no es el tipo de estudios que se puedan compaginar con otras actividades. Además del tiempo, deberás asegurarte de que dispones de los recursos necesarios para investigar (viajes, matrícula, consulta de archivos, laboratorio, participación en congresos, publicaciones, asistencia a cursos…)
Hay mucha “literatura” sobre lo que significa llegar a ser doctor y las diferencias entre escribir una tesis y elaborar una tesis… Seamos prácticos. Para vivir una experiencia trascendental que te cambie para siempre, más te vale madurar y enfrentarte a la vida real. No meter la cabeza en un archivo o un laboratorio durante (al menos) dos años.
¿Cómo hacer una Tesis Doctoral? Pasos para escribir una Tesis de Doctorado Paso a paso
Una Tesis de Doctorado supone el culmen entre los trabajos académicos. Incluso aunque llegues a ser catedrático, esta será la titulación académica más alta que consigas a partir de un trabajo de investigación. Por eso, cumplir con los requisitos de este tipo de trabajos es esencial, pero también lo es organizarse para llegar a conseguir terminar.
La elaboración de una Tesis es un trabajo arduo y, por norma general, bastante solitario. Requiere de una infraestructura de apoyo importante y también de un cierto grado de madurez: necesitas estar seguro de lo que haces, porque tendrás que estar concentrado y realizar un gran esfuerzo manteniendo siempre la motivación.
Cómo escribir una Tesis Doctoral: estructura detallada
La extensión de una Disertación de Doctorado depende mucho del tipo de tesis y la materia en la que se encuadre. Sea cual sea la longitud de tu trabajo, siempre debe ceñirse a los requisitos de un texto académico con la siguiente estructura:
Páginas preliminares
- Portada
Debe incluir el nombre de la universidad, la facultad o escuela y el departamento en el que se ha realizado la investigación; el título (y subtítulo, si lo tiene); el nombre del autor; el nombre del director de la tesis (por ejemplo, “Tesis dirigida por el Prof. Dr. …”); así como la ciudad y la fecha de edición. - Agradecimientos
Espacio para reconocer a quienes han contribuido de manera significativa a lo largo del proceso. - Índice
Aquí se listan todas las partes de la tesis, incluidos capítulos, subcapítulos, apartados, conclusiones y bibliografía. Es fundamental que el índice refleje fielmente la numeración y títulos del contenido. - Tabla de abreviaturas
Ordena las abreviaturas utilizadas a lo largo del documento. Utiliza únicamente las necesarias, siguiendo las convenciones de la comunidad investigadora en tu área. Ordena alfabéticamente las abreviaturas y define cada una desde el principio para facilitar la lectura.
Parte central
- Introducción
Presenta el contexto, los objetivos y la relevancia de la investigación. - Capítulos o cuerpo de la Tesis
El desarrollo se organiza en tres, cuatro o incluso seis capítulos, según la complejidad y el enfoque de la investigación. Cada capítulo debe tratar de manera sistemática y coherente los distintos aspectos del tema. - Antecedentes
Revisión de estudios previos relacionados con el tema, con el propósito de delimitar y fundamentar los ejes que sostendrán el desarrollo del trabajo. - Objetivos
Definición precisa de las metas que se aspiran alcanzar. - Planteamiento del problema
Formulación del problema de investigación y descripción de las hipótesis a contrastar - Marco teórico
Exposición de las teorías que respaldan el estudio, junto con la descripción de las variables que se analizarán. - Metodología
Detalle de las técnicas e instrumentos que se emplearán para la recopilación de información. - Resultados
Presentación de los hallazgos obtenidos a lo largo del desarrollo de la tesis. - Conclusiones
Consisten en un resumen y síntesis de los hallazgos de cada capítulo. Aquí se debe realizar una valoración final de la investigación sin introducir ideas nuevas.
Páginas finales
- Anexos
Se pueden incluir documentos, tablas, gráficos o cualquier material complementario que respalde el contenido del trabajo. - Bibliografía
Lista de las obras consultadas y citadas. Es importante definir con antelación los criterios de ordenación (generalmente alfabética) y el formato de citación que se utilizará en todo el documento. Esto refleja el conocimiento y la familiaridad del autor con el tema investigado.
Seguir esta estructura (con los cambios que sean precisos para cada investigación) es uno de los requisitos para hacer una Tesis Doctoral que pueda considerarse como tal. Incluso si tu trabajo es totalmente rupturista e innovador, si tiene una parte de concepción artística o si pretende situarse en la vanguardia intelectual, debe respetar esta estructura. Si no, no podrá llamarse Tesis.
Cómo escribir una Tesis Doctoral: número de páginas
En teoría, 50 páginas podrían bastar para contener todos los apartados que marcan la estructura de una Tesis, pero lo cierto es que por muy cortas que sean, la mayoría de Tesis de Doctorado no suelen bajar de las 150 páginas, incluyendo la bibliografía y los anexos. Incluso con esta longitud puede considerarse muy corta, en materias como Historia. Sin embargo, podría ser aceptable para algunas ramas de la Física.
Hace tiempo, cuando los Programas de Doctorado no tenían límite de tiempo, algunos doctorandos podían dedicar una o varias décadas de trabajo a la tesis, dando como resultado trabajos de varios tomos que superaban las 3.000 páginas. Pero esta extensión ya no se considera práctica, necesaria ni tampoco adecuada.
Es más, si tu trabajo supera las 500 páginas el tribunal podría reprocharte que no has demostrado la suficiente capacidad de síntesis y te has ido por las ramas en lugar de profundizar y especializarte en los objetivos de la investigación que propones.
¿Cómo hacer una Tesis Doctoral? Pasos antes de la presentación
Estos son los pasos administrativos para conseguir terminar una Disertación Doctoral, una vez que has logrado acabar con su redacción:
- Visto bueno del director o tutor de la Tesis. También necesitarás las firmas de los codirectores (hasta un máximo de 3) si los tienes.
- Corrección externa y filtrado anti plagio. Así podrás detectar aquellos fallos que, debido al cansancio y la presión, ni tu director ni tú hayáis podido ver. Este paso es realmente importante si optas a mención internacional o se trata de una Tesis Cotutelada (con opción a doble titulación por parte de dos instituciones) y el trabajo está en varios idiomas.
- Depósito. Supone el pago de unas tasas y la adecuación del texto a los requisitos de tu Universidad. Es un trámite que lleva 14 días y solo se puede elaborar contando con el visto bueno del director y transcurridos 2 años desde que inscribiste el título en el correspondiente Programa de Doctorado.
- Convocatoria. Tras el Depósito, la Universidad lleva a cabo los trámites para convocar a los miembros del tribunal y el Presidente fija una fecha y lugar para la defensa.
- Defensa pública. La fecha se te anuncia al menos 15 días (naturales) antes de que tenga lugar, dentro del mismo curso académico.
Cómo hacer una Tesis Doctoral: La defensa
El tribunal habrá de constituirse antes de que comience la defensa, momento en el que nadie más que sus miembros pueden estar presentes en la sala. Esto es importante de cara a que, por ejemplo, prepares la proyección de un audiovisual con tiempo suficiente. Tras la presentación de la tesis el tribunal puede hacerte preguntas, que deberás responder una a una y en profundidad, por lo que es aconsejable que te lleves un papel y boli para tomar nota.
Recuerda que la defensa es un acto público: puede asistir quien lo desee y cualquier doctor (aunque no sea parte del tribunal) podría ejercer su derecho a hacerte una pregunta. Por eso conviene ser discreto respecto a quién le cuentas que vas presentar la Tesis.
Cuando hayas respondido a la preguntas del tribunal y ninguno de los doctores presentes en la sala tenga nada más que decir, los miembros del tribunal volverán a quedarse a solas en la sala. Dependiendo de las normas de cada Programa de Doctorado, podrían votar de manera privada si te otorgan Cum Laude.
Aunque hayas ensayado con público para el gran momento, el día de la defensa de Tesis estarás muy nervioso. Es lógico, por lo que conviene guardarse las espaldas con estos consejos prácticos:
- Descansa. Y no nos referimos a la noche antes (que seguramente no podrás pegar ojo). Lo mejor es que la semana antes te centres en pulir la presentación, pero te tomes la vida con mucha calma y duermas todo lo que puedas.
- Llega pronto. El día de la defensa tienes que estar ahí desde que abran, para asegurarte de que todo está perfecto y funciona. Lleva preparado un plan B si algo falla.
- Cuida tu aspecto. Necesitarás ir cómodo y elegante. Lo mejor es un aspecto aseado, pulcro y neutro, que no distraiga al tribunal de los contenidos del trabajo y te permita moverte con soltura y seguridad.
- Cuida tu expresión verbal y corporal. Se trata de dar una imagen profesional y agradable, por lo que las posturas y el lenguaje deben cuidarse al máximo durante el acto.
Cómo hacer una tesis doctoral con éxito
Todos los estudiantes que decidan elaborar una Tesis, deberían plantearse antes que nada cómo redactar una Tesis Doctoral con éxito. Porque empezar una Tesis, documentarse, investigar y llegar a unas conclusiones es una cosa: pero ponerlas por escrito sometiéndose estrictamente a una metodología es otra.
Estos son algunos consejos sobre cómo escribir una tesis doctoral que deberás considerar cada día de tu vida que dediques a este trabajo, si quieres que tu esfuerzo no sea en vano:
- Descarta opiniones, interpretaciones o conjeturas: cíñete a datos concretos y afirmaciones demsotrables.
- Cita investigaciones actuales y aporta datos inéditos.
- Sé minucioso y detallista. NUNCA menciones nada que no conozcas o no puedas definir con precisión.
- Engancha al lector. Aunque se trate de elaborar un trabajo de investigación riguroso y adaptado a las normas académicas, una Tesis de Doctorado siempre debe resultar interesante para quien la lee.
- Delega las partes del trabajo que puedas, como por ejemplo la revisión de las citas. Los verdaderos trabajos científicos no son obra de “genios aislados” sino una labor de cooperación entre especialistas.
- Usa un software anti plagio. Puede que estés seguro de estar redactando por ti mismo cada párrafo de la Tesis, pero a veces una lectura de referencia o incluso la forma en la que citamos puede ser detectada como plagio si tu universidad decide pasar el texto por un programa de detección. En Aprobare ofrecemos este servicio, utiliza el formulario para conseguir presupuesto sin compromiso.
Como redactar una tesis doctoral supone tanta intensidad de esfuerzo durante un tiempo prolongado, es fácil perder la perspectiva. Sé práctico y realista. Vas a conseguir un título no a cambiar quien eres. Optimiza los medios a tu alcance y escucha a tu tutor.
Cómo hacer una tesis doctoral en poco tiempo
El plazo asignado por las universidades españolas desde que inscribes la Tesis hasta que te permiten depositarla es de 2 años, en realidad 2 cursos académicos. Pero la realidad es que de este tiempo, si quitas lo que deberás dedicar a la consulta de bibliografía, investigación y realización de cursos, seguramente te quedes con tan solo unos cuantos meses para redactar.
Puede que desde fuera esto parezca poco, pero ten en cuenta que algunos doctorandos tardan mucho más tiempo en investigar y recopilar la información necesaria para elaborar la Tesis, que en redactarla propiamente. Si te dedicas de manera intensiva a escribir puedes llegar a alcanzar entre 2.000 y 8.000 palabras diarias.
Algo que realmente puede ayudarte si estás buscando cómo escribir una tesis doctoral en poco tiempo, es dedicar una jornada a delimitar tu tema. Deja claro qué es lo que NO abarca tu investigación, porque a partir de ahí tendrás mucho más claro que es lo que debe ocupar tu tiempo y podrás categorizarlo con facilidad.
Luego será cuestión de trazar un cronograma, dedicando más recursos a lo más importante a la vez que lo “encajas” en la estructura de la Tesis.
Patricia Silva
Autor del artículo
Patricia, colaborando con varios escritores, mantiene un blog en Aprobare, donde es responsable de sus publicaciones y destaca por su estilo único y perspicaz en la escritura. Ella es parte del equipo de autores de Aprobare.