Índice

El Trabajo de Fin de Estudios (TFE) engloba tanto un Trabajo de fin de Grado (TFG) como un Trabajo de Fin de Máster (TFM) y supone uno de los mayores logros en la carrera académica de los estudiantes. En cuanto a su estructura, todo TFE sigue una organización similar, aunque pueden variar en cuanto a profundidad o extensión. Para poder realizar un TFE coherente y exitoso debemos entender bien cómo estructurarlo y organizar cada una de las secciones que lo comprenden.

A continuación, vamos a analizar los distintos apartados que constituyen un Trabajo Fin de Estudios (TFE), describiendo con detalle qué debemos incluir en cada uno. De esta manera, tu trabajo se ajustará al formato que te exijan y presentará los resultados que hayas obtenido de una manera eficaz.

Si tienes cualquier duda sobre el Trabajo Fin de Estudios, consulta la web de nuestra empresa o ponte en contacto con uno de nuestros expertos; éstos además podrán ofrecerte ayuda TFG. Si lo prefieres, puedes mirar nuestras ofertas de presupuesto para comprar tu TFG personalizado.

Elementos comunes en la estructura de un TFE

Como hemos mencionado al principio, aunque algunos de los requisitos específicos de un Trabajo Fin de Estudios (TFE) pueden variar según la universidad y la facultad, por lo general todos siguen una estructura similar. A continuación, os dejamos una lista de los apartados principales que debe tener un TFE:

  • Portada
  • Resumen y palabras clave
  • Índice
  • Lista o anexo con tablas y figuras, si es necesario
  • Introducción
  • Marco teórico
  • Metodología
  • Resultados
  • Discusión
  • Conclusión
  • Bibliografía y referencias
  • Anexos

Veamos cada una de estas secciones en detalle.

estructura TFE
La estructura del Trabajo Fin de Estudios en Universidades Españolas

Diferencias entre TFE de distintas universidades de España

La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) son dos ejemplos de universidades enfocadas en la investigación académica mediante el empleo de una metodología rigurosa y un peso significativo en el marco teórico. Por otro lado tenemos la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya), que da prioridad a proyectos técnicos e ingenieriles, por lo que su fuerte es la práctica y el desarrollo y la UNIR (Universidad Internacional de la Rioja), que al ser una universidad online se caracteriza por una mayor flexibilidad en la entrega y adaptación a las necesidades de los alumnos.

Veamos en más detalle cada una de las universidades mencionadas:

  • UAB y UC3M: ambas universidades utilizan un enfoque académico y de investigación, por lo que los TFE suelen requerir una base teórica sólida y una metodología bien definida. En cuanto al marco teórico, es una de las partes principales del trabajo ya que requiere un desarrollo profundo y una revisión bibliográfica exhaustiva. Los tipos de trabajo que se suelen encontrar en estas universidades implican un análisis crítico, estudios empíricos y revisiones sistemáticas en diversas disciplinas.
  • UPC: el enfoque de esta universidad suele ser de componente técnico, práctico y de desarrollo, por lo que el marco teórico es menos relevante que en las anteriores. Los TFE se orientan en torno a la solución de problemas reales y la creación de prototipos y sistemas. En los trabajos se espera una aplicación directa de conocimientos técnicos y de ingeniería cuyos resultados sean tangibles. En cuanto a los tipos de trabajo que nos pueden pedir encontramos proyectos de ingeniería, desarrollo de software, diseño industrial y estudios de viabilidad técnica.
  • UNIR: al ser una universidad online, vamos a contar con mayor flexibilidad a la hora de entrega y una adaptación personalizada según las necesidades y condiciones del estudiante. Además, permite una mayor diversidad de enfoques temáticos y metodológicos.

Conclusión

En un Trabajo Fin de Estudios (TFE) es fundamental comprender qué nos piden y cómo organizar la información, por lo que seguir una estructura similar a la que acabamos de exponer hará que el proceso de realización y de defensa del proyecto sea mucho más simple. Además, una estructura organizada ayudará a crear un trabajo de mejor calidad, coherente y con un contenido sólido y relevante.

Preguntas frecuentes

Para presentar un Trabajo de Fin de Estudios (TFE), debes seguir estos pasos:

  • Presentar tu trabajo a través de Atenea TFE.
  • Realizar el depósito administrativo.

Atenea TFE es la plataforma utilizada para presentar trabajos en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

La presentación debe incluir los siguientes archivos:

  • Memoria
  • Presupuesto
  • Ficheros adicionales, según el tipo de trabajo: anexos, pliego de condiciones, planos.
  • Autoinforme

Los formatos de documento aceptados para el envío son: PDF, DOC.

Importante: No se permite la compresión de archivos.

Solo se puede utilizar la portada que aparece como ejemplo en la web de la UPC.

Catalina-Eva Aprobare autor

Catalina-Eva Pasillas

Jefe de equipo de autores

Catalina-Eva, colaborando con varios escritores, lidera un blog en Aprobare, donde se encarga de todas las publicaciones. Ella es la líder del equipo de redacción, coordinando y guiando a los demás autores en la creación de contenidos.

¿Necesitas ayuda con tu trabajo?

¡No dejes pasar más tiempo antes de la fecha de entrega!

Pide ahora presupuesto sin compromiso, cuesta menos de lo que te esperas. Respondemos en solo unas horas y si te interesa empezamos de inmediato.

Solicita presupuesto sin compromiso

    Tipo de trabajo*

    Personalizar tipo de trabajo *

    Asignatura *

    Personalizar materia o asignatura *

    Número de páginas *

    Fecha de entrega final*

    Nombre de usuario *

    Correo electrónico *

    Teléfono (+código de país)*