A la hora de hacer un trabajo de investigación con tu tesis, es clave el determinar los diferentes tipos de metodologías para investigar. Eso te ayudará a saber si por ejemplo el método cualitativo, cuantitativo o una mezcla de ambos son las mejores opciones para este trabajo. La elección que se haga siempre tiene que ser la más adecuada para el tipo de estudio que se va a realizar. Debe de permitir que se pueda desenvolver de forma muy específica y clara la pregunta de investigación que se hará. Así, se tendrá la certeza de que se va a obtener resultados reales en todo momento.

                                          ¿No tienes tiempo?

                                   ¡Haga su pedido ahora!               

¿Qué es un método de investigación?

Cuando nos referimos al hecho de qué es trabajo de investigación y los métodos aplicados en él, nos estamos refiriendo a las herramientas y técnicas que se utilizan con el objetivo de analizar investigaciones y recopilar datos e información.

Gracias a ello, se formará la estructura que va a guiar en todo momento el proceso de investigación y hará que se obtengan resultados que sean fiables y válidos. Todo ello es clave para tener al final un estudio que permita aportar un valor agregado al campo al que se está dirigiendo.

El método de investigación va a definir cómo recolectar los datos, qué herramientas s e utilizarán para ello y dando un paso más allá, el cómo interpretar los datos.

cuantos tipos de metodologia existen

¿Cómo elegir el tipo de metodología de la investigación para tu estudio?

Para elegir el tipo de metodología de investigación, lo ideal es considerar algunos puntos clave que te darán una pauta si es mejor ir por un lado u otro. Cuando tienes claros estos puntos, todo fluye mucho mejor y la elección al hacer TFG o TFM se da por sí sola.

    • Objetivo de la investigación: Define primero qué es lo que estás buscando demostrar con tu estudio.
    • Tipos de datos: Otro punto es saber de dónde van a provenir los datos, si son cuantitativos o cualitativos.
    • Recursos: Ten en cuenta qué recursos personales tienes disponibles, es decir, tus habilidades, tu tiempo y si puedes financiar ciertas técnicas.
    • Público objetivo: Considera cuál es el público o población objetivo. Estos serán quienes tomarás como ejemplo para la recolección de tus datos.
qué es un método de investigación

¿Qué factores deben tomarse en cuenta en la elección de una metodología de investigación?

Es lógico que hay muchos factores que influyen en lo que es la elección de la metodología. Van a dirigir en parte cómo será el estudio y la eficacia del mismo. Algunos de los factores más frecuentes en este aspecto son:

  • Objetivos del estudio.
  • Contexto general.
  • Limitaciones existentes.
  • Presupuesto disponible.
  • Expectativas.
  • Normas éticas.

Por supuesto que cada tipo de investigación es diferente, con lo cual, puedes encontrarte con algunos factores diferentes a los nombrados anteriormente.

                                           ¡Te ayudaremos a escribir tu TFG!    

                                       ¡Llámanos!                 

¿Cuántos tipos de metodología de la investigación existen?

Ya sabes lo que tienes que tener en cuenta para poder llegar a la mejor metodología para tu área de estudio, pero quizás no sepas cuántas metodologías existen. Es normal entonces que no sepas cuál elegir. Si aún así, sabiéndolo no lo tienes claro, una buena opción en ello es comprar una tesis hecha por profesionales para que puedan ayudarte y que obtengas el éxito esperado.

                                                        

¿Por qué es importante identificar las metodologías?

La importancia que tiene el identificar las metodologías de investigación se basa en que los datos que se recogen sean fiables y válidos para la respuesta final. Cuando la metodología está bien elegida, se da garantías totales de que el proceso de investigación es claro y que los resultados que se están exponiendo son correctos. Con lo cual, da credibilidad máxima a lo que es el estudio realizado. Gracias a ello, en un futuro, otros estudiantes o investigadores podrán tomar como base este estudio inicial para dar otras respuestas o indagar aún más en el mismo.

Ejemplos de metodología de un proyecto de investigación en la recolección de datos

Para aquellos que buscan ejemplos metodología cualitativa y otros métodos, aquí te dejamos algunas opciones para que puedas inspirarte.

Encuesta

Desde siempre las encuestas han sido una herramienta muy interesante para obtener datos en la población. Es un procedimiento muy eficaz ya que en un período corto se puede obtener gran cantidad de información.

Entrevistas

En este punto se puede obtener distintos elementos como lo es un método estructurado, semi-estructurado o no estructurado. Aquí se ofrecen distintos niveles de profundidad en cada uno de ellos. Cada entrevista puede ser diferente y lo que se hace es obtener en todos los casos detalles muy concretos y profundos.

Estudios de caso

En el estudio de caso, se toma a un tema como grupo, individuo o a un método concreto para estudiarlo. Es muy valioso en los casos en que se requiere una comprensión más profunda del fenómeno y de aquellos factores que lo han causado.

Observación participante y no participante

Es otro método en donde en el caso de la observación participante, lo que se hace es que el investigador se adentra en el entorno para interactuar con los participantes. Mientras que, en el apartado de la observación no participante, lo que se hace es que no se interviene.

ejemplo de metodología de un proyecto de investigación

Ejemplo 1: Metodología para un proyecto de investigación cuantitativa

  • Título del proyecto: «Influencia de las redes sociales en el rendimiento académico de estudiantes universitarios»
  • Metodología: Se utiliza en ella una metodología cuantitativa con un diseño en donde se explora la relación que existe entre el tiempo que se dedica a las redes sociales y el rendimiento académico de cada estudiante.
  • Muestra de datos: Se toma como muestra de población a estudiantes de pregrado de una Universidad Pública. La muestra es de unos 300 estudiantes que se seleccionan de forma aleatoria.
  • Instrumentos para la recolección de datos: Se utiliza un cuestionario en línea en donde se mide el tiempo que se dedica a las redes sociales. También se realizan autoinformes sobre sus calificaciones académicas. El cuestionario será validado por expertos.
  • Procedimiento: Se envía el cuestionario por correo electrónico a los estudiantes con todas las introducciones.
    Análisis de los datos: Para el análisis de datos se toma una estadística descriptiva para ver las variables demográficas del estudio. También se hace un análisis inferencial para rver la relación entre las variables.

Ejemplo 2: Metodología para un proyecto de investigación cualitativa

  • Título del proyecto: «Percepciones de seguridad en barrios urbanos post-intervención policial»
  • Metodología: Estudio cualitativo en donde se usa una metodología de caso en donde se explora la seguridad de los residentes.
  • Muestra: Se toma como muestra residentes del barrio urbano en donde está el programa de seguridad.
  • Técnica de obtención de datos: Se hacen entrevistas semiestructuradas en profundidad. También se observa a los participantes en el barrio para ver la dinámica.Análisis de datos: Se identifican los temas recurrentes a través de las entrevistas y las notas de campo. Con ello se hace una comparación de los resultados y se validan los datos.

Conclusión

La elección de la metodología es un paso trascendental en todos los aspectos. Así, de esa forma, comprender cuál será la metodología y aplicarla permitirá llegar a un resultado mucho más concreto en todos los aspectos. Ya sea que elijas la metodología inductiva, deductiva, descriptiva o experimental, todas ellas tienen sus beneficios. De lo que se trata es de que encuentres qué herramientas de estudio son las mejores en cada caso para lograr así el mejor resultado.

Catalina-Eva Aprobare autor

Catalina-Eva Pasillas

Jefe de equipo de autores

Catalina-Eva, colaborando con varios escritores, lidera un blog en Aprobare, donde se encarga de todas las publicaciones. Ella es la líder del equipo de redacción, coordinando y guiando a los demás autores en la creación de contenidos.

Preguntas Frecuentes

Para elegir la mejor metodología para tu área de estudio, lo ideal es poder observar qué objetivo tienes con tu investigación, cuál es la naturaleza del problema y qué recursos dispones. Eso te dará una idea clara de qué método será el mejor en cada uno de los casos.

Sí. Es muy común que se puedan combinar estas dos metodologías por lo que, si tu tesis o trabajo conjunto de investigación así lo requieren, no dudes en hacerlo. Eso va a permitir entonces que puedas validar tus datos y que tengas una perspectiva mucho más amplia en todos los aspectos.

Cuando vayas a elegir una metodología concreta, tienes que intentar tener muy en claro cuáles son tus objetivos. Un error muy común es no revisarlo y elegir una metodología simplemente por el hecho de que es una preferencia personal. También es un error no tener en cuenta los recursos disponibles que se tienen.

¿Necesitas ayuda con tu trabajo?

¡No dejes pasar más tiempo antes de la fecha de entrega!

Pide ahora presupuesto sin compromiso, cuesta menos de lo que te esperas. Respondemos en solo unas horas y si te interesa empezamos de inmediato.

Solicita presupuesto sin compromiso

    Tipo de trabajo*

    Personalizar tipo de trabajo *

    Asignatura *

    Personalizar materia o asignatura *

    Número de páginas *

    Fecha de entrega final*

    Nombre de usuario *

    Correo electrónico *

    Teléfono (+código de país)*