Hoy en día sabemos que la tecnología cada vez avanza más rápido, en especial la inteligencia artificial (IA), que básicamente consiste en la simulación de procesos de inteligencia humana mediante máquinas y sistemas informáticos. Una de las IA más conocidas y utilizadas por los usuarios es ChatGPT, que es capaz de generar texto que parece escrito por el humano.
Esta IA aprende patrones de lenguaje en los cuales se basa para realizar texto, con lo que es capaz de dar respuesta a todas las preguntas y entradas que genere el usuario que la utilice. Sin embargo, no todo es positivo, ya que es un sistema que no tiene capacidad para crear contenido completamente original.
En este artículo vamos a explorar la posibilidad de usar ChatGPT en tu TFG, le pediremos a la IA que nos redacte la conclusión de un posible TFG y analizaremos posibles errores y desventajas que puede presentar su uso.
Conclusión del TFG redactado por ChatGPT
En esta sección vamos a ver un ejemplo real extraído de ChatGPT para un TFG. En este caso, necesitamos escribir una conclusión para el TFG con el tema Eugene McCabe y Gótico postcolonial irlandés: notas sobre “Heaven Lies About Us”. El resultado proporcionado por el chat es el siguiente:
Aparentemente diríamos que está correcta e incluso la copiaríamos y pondríamos tal cual, en nuestro trabajo, sabiendo las consecuencias que ello puede tener. Pero, como podéis ver en la captura de pantalla, el chat redacta el contenido de una manera muy generalizada y no toca aspectos que el ser humano podría incluir, y más siendo el creador del TFG. Un aspecto importante que el humano podría realizar y ChatGPT no es capaz es organizar la conclusión por bloques, empezando por lo general para terminar en lo específico, en el objeto de estudio.
En este caso se podría empezar describiendo la situación de Irlanda y la gente en la época postcolonial y cómo, en términos de literatura, destacan los autores irlandeses sobre otros. Después hablaríamos de McCabe y su estilo, siendo este gótico con toques de realismo que se fusionarían con el Colonialismo, para así finalmente conectar con la obra escogida y cómo representa el gótico postcolonial del que hemos hablado.
En la redacción, además, podéis ver que el chat emplea guiones donde no deberían estar, y que convendría sustituir por paréntesis o conjunciones para conectar una frase con otra.
Desventajas del uso de ChatGPT en tu TFG
La IA, y particularmente ChatGPT presentan algunas ventajas como son la generación de ideas y la exploración de investigaciones. ChatGPT es capaz de crear un texto relevante de manera rápida y coherente según las entradas generadas. Además, tiene la capacidad de procesar y generar información que se basa en un gran conjunto de datos, lo cual puede ser útil al inicio del TFG.
Sin embargo, presenta numerosas desventajas a tener en cuenta si lo queremos emplear en el TFG:
- ChatGPT puede generar información relevante pero no tiene la capacidad de análisis crítico de la que disponemos los humanos. No es capaz de analizar las fuentes de información, ni realizar un análisis profundo y detallado de los datos en éstas, algo que es fundamental en la realización del TFG, por lo que se recomienda que lo realice el estudiante por sí misma, con ayuda de su tutor.
- A la hora de comprender el contexto en el que ubicamos nuestro trabajo, ChatGPT no es capaz de hacerlo de la misma manera que el estudiante lo hará. Aunque generemos preguntas concisas sobres el tema y éste genere respuestas, no será capaz de entender lo que se le propone de la misma manera que un experto en el área. En la siguiente captura, se puede ver la pregunta realizada y la respuesta del chat, junto a la conclusión anterior:
- Aunque ChatGPT se basa en un amplio número de textos, esto no significa que todos sean académicos o fiables, por lo que si generamos información a partir del chat debemos después verificar y validar las fuentes de las que proviene.
- ChatGPT sirve de ayuda para reducir tiempo y acelerar el proceso, pero no debemos usarlo como sustituto de nuestro propio pensamiento, capacidad de investigación y análisis crítico, fundamentales para que tu TFG tenga un toque propio y personal.
Por lo que, usar ChatGPT y la IA en tu TFG puede servir como herramienta útil de apoyo, pero su fiabilidad depende de la forma en que se utilice.
Usar ChatGPT en tu TFG: ¿es posible o no?
Si te estás preguntando si usar o no ChatGPT en la redacción de tu TFG, sí, se puede utilizar siempre y cuando lo utilices como ayuda adicional y entiendas las limitaciones o problemas que puede causar, siendo el plagio una de ellas. Es recomendable que el TFG lo realice el estudiante junto a la ayuda de un tutor, ya que el tutor es experto en el tema y el alumno le aportará el análisis crítico necesario.
En caso de emplear ChatGPT, recuerda que puede servir de ayuda en aspectos como:
- Generar ideas, explorando diversos temas y dando una visión general.
- Redacción de párrafos y asistente para mejorar la gramática y el estilo.
- Revisión del contenido, sugiriendo mejoras.
- Investigar sobre el tema o buscar fuentes, siempre y cuando te asegures de su fiabilidad.
Sin embargo, debemos recordar que los aspectos más importantes del TFG, como son una investigación profunda y un análisis crítico corren de parte del alumno y no de ChatGPT, ya que, aunque nos puede proporcionar resúmenes y explicar conceptos, no es capaz de realizar investigaciones más profundar o analizar los datos detalladamente.
Conclusión
En definitiva, el TFG es un proyecto importante que debe llevar a cabo el estudiante al final de sus estudios para demostrar tanto los conocimientos adquiridos como su capacidad de investigación sobre un proyecto. Aunque se pueden emplear herramientas de IA como es el caso de ChatGPT, no se recomienda que se use de manera abusiva ni mucho menos como reemplazo del trabajo humano.
Su uso se limita a la búsqueda de información y definiciones, pero el alumno deberá verificar esa información y fuentes aportadas y además expresar su opinión y realizar sus propios análisis, demostrando así su capacidad de análisis crítico.
Catalina-Eva Pasillas
Jefe de equipo de autores
Catalina-Eva, colaborando con varios escritores, lidera un blog en Aprobare, donde se encarga de todas las publicaciones. Ella es la líder del equipo de redacción, coordinando y guiando a los demás autores en la creación de contenidos.