¡Hola, esto es importante para ti! El Trabajo Final de Grado (TFG) en el área de Economía es considerado un desafío académico de importancia que necesita de una gran creatividad, rigor y de una planificación muy meticulosa. Si te encuentras en la búsqueda de ideas para desarrollar tu TFG de Economía y alineado a tus intereses personales y panorama actual de la disciplina, aquí te brindamos una guía netamente estructurada para servirte de inspiración, pudiendo ser usada para organizar tu proyecto académico de la mejor forma posible, lo que te garantizará la obtención de la mayor nota académica y la obtención del título.

La economía es considerada una rama de importancia en las ciencias sociales, siendo su estudio indispensable para garantizar el correcto funcionamiento socioeconómico del mundo. Si deseas hacer un TFG o TFM de economía con éxito, debes comunicarte con nuestro equipo, quienes te ayudarán en todo lo que necesites. 

Ideas de TFG en el área de Economía

Debes saber que la escogencia de una idea netamente sólida es considerada el primer paso para poder desarrollar un TFG de gran éxito. A continuación, se presentan propuestas o ideas TFG economia.

1. Crecimiento del comercio electrónico en supermercados y su impacto económico en hogares españoles
Cada vez más personas en España, incluyendo adultos mayores, utilizan plataformas digitales como Mercadona Online, Carrefour Online o aplicaciones tipo Glovo y Getir para hacer la compra diaria. ¿Cómo afecta este cambio digital a la economía doméstica, al gasto familiar mensual y a los hábitos de consumo cotidiano?

2. Uso de aplicaciones móviles de pago (Bizum) y su influencia en el control del gasto personal en España
En España, métodos digitales como Bizum y pagos con móvil (Apple Pay o Google Pay) ya forman parte de la vida diaria, desde el pago de un café hasta transferencias familiares. ¿Está provocando esta facilidad tecnológica un aumento en el gasto cotidiano o, por el contrario, permite a los españoles gestionar mejor su presupuesto personal?

3. Impacto económico del marketing digital realizado por influencers en pequeños negocios locales españoles
Negocios como cafeterías, peluquerías, tiendas artesanales o restaurantes en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia cada vez más optan por promocionarse a través de influencers locales en redes sociales (Instagram, TikTok). ¿Resulta este método económicamente más rentable y eficiente que la publicidad tradicional (carteles, anuncios de radio o televisión local)?

4. Análisis económico del uso cotidiano del carsharing (Zity, ShareNow) frente al vehículo privado en ciudades españolas
En ciudades grandes como Madrid o Barcelona, muchas personas están abandonando el vehículo propio para utilizar plataformas de movilidad compartida (Zity, ShareNow, Cabify, Free2Move). ¿Es realmente más económico para un ciudadano promedio optar por el carsharing frente al coste del mantenimiento de un coche privado (seguros, combustible, impuestos)?

Temas e ideas para tu TFG de Economía

5. Consecuencias económicas para los hogares españoles del aumento del consumo de plataformas digitales de suscripción (Netflix, HBO España, Spotify, Amazon Prime)
Cada vez más familias españolas tienen múltiples suscripciones digitales mensuales. ¿Qué impacto tiene este modelo de consumo digital en su presupuesto familiar mensual y cómo ha cambiado esto frente al tradicional modelo de compra puntual de películas, música o servicios?

6. Ventajas económicas reales de la educación online frente a la educación tradicional en España
Un número creciente de españoles, incluidos trabajadores y estudiantes universitarios, opta por estudiar en plataformas digitales como la UNIR (Universidad Internacional de La Rioja) o la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) debido a su flexibilidad y ahorro económico. ¿Qué tan significativo es este ahorro económico en comparación con la educación presencial, y cómo influye en la economía personal y familiar?

7. Impacto real de las criptomonedas en la economía cotidiana española
En los últimos años, activos digitales como el Bitcoin o Ethereum han comenzado a utilizarse cada vez más en España no solo como inversión especulativa, sino también como forma alternativa de pago en comercios, restaurantes o incluso inmobiliarias que ya aceptan criptomonedas. ¿Cómo ha influido esta adopción en la forma tradicional en que los ciudadanos españoles gestionan sus ahorros e inversiones? ¿Podrían las criptomonedas desafiar realmente a bancos tradicionales o modificar la forma en la que los españoles planean su economía familiar?

8. Economía circular y crecimiento sostenible aplicado a empresas españolas
En España, compañías grandes y pequeñas, como Ecoalf (moda sostenible hecha con materiales reciclados), Mercadona (uso de envases reciclables) o Mahou-San Miguel (reutilización del agua y reducción de residuos), han integrado prácticas de economía circular. ¿Qué impacto económico real han tenido estas prácticas sostenibles en su rentabilidad a largo plazo? ¿Pueden las pequeñas empresas españolas beneficiarse económicamente al adoptar principios circulares en sectores como hostelería, moda, alimentación o producción local?

9. Uso del Machine Learning (inteligencia artificial) para anticipar futuras crisis financieras en España
Tras la crisis económica de 2008 y la reciente crisis derivada de la pandemia de COVID-19, ¿cómo podría utilizarse un modelo econométrico basado en inteligencia artificial (Machine Learning) para predecir de forma temprana futuras crisis económicas o financieras en España? Por ejemplo, analizando datos cotidianos como movimientos bancarios, tasas de desempleo, índices inmobiliarios o comportamiento del consumidor en tiempo real para identificar patrones que avisen con antelación a ciudadanos, bancos o empresas españolas sobre posibles riesgos financieros.

económico ES

Temas para desarrollar el TFG de Economía

Los temas TFG Economía pueden llegar a abarcar desde el análisis a nivel macroeconómico hasta los estudios de los casos microeconómicos. A continuación, se resaltan algunas áreas de gran potencial:

  • Efectos del cambio climático en el PIB de las economías en desarrollo.
  • Comparación de los sistemas fiscales propios de la Unión Europea: ¿Armonización o competencia?
  • Estrategias de precios dinámicos en plataformas online como Uber o Airbnb.
  • Análisis de la elasticidad de la demanda en áreas disruptivas como energías renovables y autos eléctricos.
  • Validación de los modelos ARIMA en la predicción de los índices bursátiles.
  • Empleo de Python/R para poder simular escenarios propios de inflación en toda América Latina.

Se debe recordar que la actualización temática es virtual. Como ejemplo, se debe investigar cómo la guerra comercial entre los Estados Unidos y China ha afectado las cadenas de suministro globales.

Ejemplos de TFG en Economía

Aquí se muestran ejemplos reales estructurados:

  1. Título:
    Impacto de la inversión en I+D en el crecimiento económico: estudio econométrico para las regiones europeas
    ”.

Metodología: modelo de regresión de una variable definida como porcentaje de población con estudios superiores para analizar su comportamiento como

explicativa del crecimiento económico.

Resultados: A partir de regresiones lineales múltiples, se demuestra que existe una relación positiva entre la inversión I+D y el crecimiento económico.

  1. Título:
    Análisis de la Economía Social. El caso español

Metodología: se llevó a cabo un análisis histórico y a nivel teórico de la Economía Social, pudiendo revisar los casos más emblemáticos como la Sociedad de Rochdale y contrastando las definiciones actuales del Tercer Sector.

Resultados: se pudo identificar que la Economía Social mezcla la competitividad y el enfoque social, dinamizando las economías locales.

temas tfg economia

¿Cómo se debe estructurar el TFG en el área de Economía?

Es importante conocer que un Trabajo Fin de Grado (TFG) exitoso debe seguir una estructura clara como la que se muestra a continuación:

  • Introducción: planteando la problemática y los objetivos.
  • Marco teórico: revisando los modelos económicos más importantes tal como la teoría de juegos y las curvas de Phillips.
  • Metodología: se detalla si se usará un análisis cualitativo, cuantitativo o mixto.
  • Resultados y discusión: se presentan los hallazgos a partir de tablas y gráficos.
  • Conclusiones: da respuesta a las preguntas de investigación al inicio.

¡Presta atención! Se debe dedicar alrededor del 20% del tiempo a la escritura y alrededor de un 80% a la investigación y al análisis. Hacer un TFG no es una tarea sencilla, pero con la organización correcta se puede asegurar culminarla en el menor tiempo posible. 

Metodologías recomendadas para realizar análisis económicos para su TFG

Para ti como estudiante, la escogencia de la metodología suele depender de los objetivos. Para los estudios cuantitativos, herramientas como Stata o R son las ideales. Para los enfoques cualitativos, se deben llevar a cabo entrevistas semiestructuradas o análisis de contenido para enriquecer el trabajo. Modelos de relevancia como los de regresión logística o series temporales son muy útiles para poder predecir las variables económicas.

Como ejemplo práctico, si llegas a investigar el crecimiento económico de una nación, se deben mezclar los datos históricos del PIB con las variables relacionadas con la inversión extranjera o políticas a nivel fiscal. De igual forma, la escogencia de un buen tutor académico con experiencia en el campo de estudio y con disponibilidad para reuniones en tiempos periódicos suele ser lo ideal. Se deben plantear preguntas específicas y mostrar avances constantes.

tfg análisis económico

Los principales recursos para llevar a cabo la investigación en el área de la economía para el TFG

Entre algunos de los recursos existentes para realizar un proyecto en el área de Economía, se tienen los siguientes:

  • Bases de datos: World Bank Open Data, Eurostat, INE.
  • Software: Excel (análisis a nivel básico), EViews (econometría), NVivo (cualitativo).
  • Lecturas recomendadas: artículos de revistas como The Economist o Journal of Economic Perspectives.
  • Redacción clara: se debe evitar jargón innecesario mediante el empleo de herramientas como Grammarly para poder revisar la ortografía.
  • Formato visual: incluyendo gráficos interactivos como Tableau para realizar los datos más accesibles.

¿Cómo evitar los errores comunes durante la realización de un TFG en Economía?

¡Esto es importante! Para evitar errores en el Trabajo de Fin de Grado (TFG) en Economía, se debe seguir lo siguiente:

Conclusión

La elección de la temática para desarrollar el TFG en Economía depende de la pasión del estudiante y de su identificación de las lagunas en el conocimiento de la actualidad. Bien sea mediante la exploración de los modelos econométricos más innovadores o mediante la evaluación de políticas públicas, pudiendo asegurarse de que el trabajo aporte una visión netamente única. No se debe subestimar el rol del tutor ya que su experiencia podría evitar desvíos en el proyecto investigativo.

Es importante que tengas en cuenta que estos temas no solo son de importancia para los estudiantes que se encuentran en la búsqueda de ideas de TFG en el área de Economía, sino que brindan un panorama más amplio de los retos y oportunidades que enfrenta la economía en todo el mundo.

Preguntas frecuentes

Si quieres trabajar en consultoría, análisis de mercado o gestión financiera, un enfoque aplicado basado en estudios de casos y análisis empíricos es adecuado para ti. Sin embargo, si tú te inclinas por la investigación académica o el desarrollo de modelos teóricos, entonces un enfoque teórico y modelos abstractos pueden ser más apropiados.

Tu uso depende tanto de los requisitos de tu universidad como de la naturaleza de tu investigación. Para el análisis y modelado econométrico, se recomiendan las herramientas Stata, EViews o R.

Es importante citar todas las fuentes correctamente utilizando estándares como APA o Harvard. Además, utiliza servicios de comprobación de plagio confiables como Turnitin.

Si sientes que estás progresando lentamente, intenta dividir tu proceso de escritura en objetivos diarios (por ejemplo, 500 palabras al día). No dudes en ponerte en contacto con tu supervisor para obtener comentarios constantes que te ayuden a ajustar y mejorar continuamente el contenido.

Patricia Silva

Patricia Silva

Autor del artículo

Patricia, colaborando con varios escritores, mantiene un blog en Aprobare, donde es responsable de sus publicaciones y destaca por su estilo único y perspicaz en la escritura. Ella es parte del equipo de autores de Aprobare.

¿Necesitas ayuda con tu trabajo?

¡No dejes pasar más tiempo antes de la fecha de entrega!

Pide ahora presupuesto sin compromiso, cuesta menos de lo que te esperas. Respondemos en solo unas horas y si te interesa empezamos de inmediato.

Solicita presupuesto sin compromiso

    Tipo de trabajo*

    Personalizar tipo de trabajo *

    Asignatura *

    Personalizar materia o asignatura *

    Número de páginas *

    Fecha de entrega final*

    Nombre de usuario *

    Correo electrónico *

    Teléfono (+código de país)*