Finalizar un grado supone un hito académico que combina la teoría y la práctica para formar profesionales de sectores concretos, en el caso del grado en administración y finanzas profesionales del entorno empresarial. Un TFG de este grado garantiza la oportunidad de profundizar en áreas específicas del ámbito, abordando problemas reales y proponiendo soluciones.

A continuación, exploraremos cómo realizar con éxito un TFG de administración y finanzas, qué estructura y trucos de redacción podemos seguir y ejemplos de temas.

No obstante, recuerda que puedes optar por comprar TFG desde nuestra plataforma, simplemente poniéndote en contacto con uno de nuestros expertos que garantice cumplir con tus expectativas. Si prefieres redactarlo por ti mismo, pero necesitas ayuda TFG, también estaremos encantados de poder ayudarte.

Cómo realizar el Proyecto de Fin de Grado (TFG) de Administración y Finanzas

Sabemos que realizar un proyecto final puede resultar algo difícil en cuanto a estructura o redacción. Con el fin de ofrecer ayuda y establecer los primeros pasos a seguir para comenzar, os proponemos seguir estos consejos:

Escoge el tema para el futuro proyecto

Elegir un tema apropiado para tu TFG de Administración y Finanzas es un paso fundamental. Es importante optar por temas que combinen intereses o gustos personales con necesidades o problemas actuales del sector, como podría ser la optimización de la gestión de tesorería en pymes o la implantación de herramientas digitales para las gestiones administrativas.

Cabe destacar que el tema es lo que nos permite aplicar los conocimientos que hemos adquirido a lo largo del curso y ofrecer soluciones prácticas a un problema real relacionado con este ámbito.

Ejemplos de temas:

  • Optimización del flujo de caja en pequeñas y medianas empresas (pymes)
  • Implementación de herramientas digitales en la gestión administrativa
  • Estrategias de financiación alternativa para emprendedores y startups
  • Sostenibilidad financiera en empresas del sector turístico post-pandemia
  • El impacto de la inteligencia artificial en la toma de decisiones financieras

Busca información y documentación relevante

Si ya tienes un tema, o una vez que lo tengas, lo siguiente que debes hacer es recopilar los datos necesarios a partir de documentos relevantes. Recomendamos que esta documentación provenga de fuentes fiables como libros, artículos o informes empresariales.

Además, es importante incluir, en la medida de lo posible, casos prácticos o ejemplos reales que respalden el análisis que vamos a hacer. Para ello, opta por organizar la información por secciones y no olvides documentar todas las fuentes usadas.

Ejemplos de fuentes reales:

  • «Gestión Financiera de PYMES» de José T. Manzano
  • «Estrategias para mejorar el flujo de caja en pequeñas empresas» publicado en la Harvard Business Review
  • «Transformación digital en la empresa» de Juan Carlos Mejía Llano
  • «Implementación de SAP en una empresa logística y sus beneficios en la automatización»
  • Dialnet
  • Repositorio de la Universidad de Alicante
  • CaixaBank Research
Trabajo Fin de Grado (TFG) en el área de Administración y Finanzas

Comienza a redactar el TFG

Una vez que tengas todo el material que creas que es necesario, es momento de comenzar con la estructura y organización del trabajo final de grado. Para ello, recomendamos seguir una organización clara y visual a partir de secciones o categorías, y usar un vocabulario específico acorde al ámbito del proyecto. Más adelante os presentaremos un ejemplo de estructura.

Por último, no olvides redactar de una forma clara y profesional, además de revisar el trabajo constantemente para evitar errores de redacción.

Revisa y corrige faltas de ortografía

Como hemos mencionado anteriormente, antes de entregar tu proyecto es importante realizar una revisión general del documento para identificar y corregir posibles errores de ortografía, gramática o puntuación.

Para ello te recomendamos utilizar herramientas digitales como los correctores incluidos en los procesadores de texto u otras aplicaciones conocidas como son Grammarly o LanguageTool, leer el texto y pedir una segunda opinión a alguien conocido.

¿Qué estructura debe tener el Proyecto de Fin de Grado de Administración y Finanzas?

La estructura de cualquier trabajo de fin de grado debe ser, ante todo, coherente y bien definida. Un esquema básico, como el que os presentamos a continuación, garantizará que cumpla los estándares académicos exigidos por tu universidad, lo que facilita además su evaluación y comprensión.

  1. Portada en la que se incluya el título, tus datos personales y los de tu tutor, y los datos de la facultad y universidad junto al logo.
  2. Índice en el que queden reflejadas cada una de las categorías y subcategorías junto a la numeración de las páginas.
  3. Resumen en la que redactes una breve sinopsis del proyecto. Normalmente, suele ser en inglés y español.
  4. Introducción que incluya una explicación breve del tema, su relevancia en la actualidad y los objetivos de tu proyecto.
  5. Marco teórico con el desarrollo de los conceptos clave relacionados con el tema.
  6. Metodología: en este apartado desarrollarás el enfoque y herramientas que deseas emplear durante tu proyecto.
  7. Caso práctico en el cual presentes el análisis llevado a cabo junto a las herramientas usadas y los resultados obtenidos.
  8. Conclusión que resuma los principales hallazgos y su aplicación. Recuerda no incluir nuevo material en esta sección.
  9. Bibliografía y anexos: cita las fuentes consultadas en el formato que exija tu institución y añade anexos con los gráficos o tablas pertinentes.

Estrategias para redactar tu Trabajo Final de Administración y Finanzas

A continuación os sugerimos una serie de trucos para conseguir que la redacción de vuestro proyecto final de grado en administración y finanzas sea sólido, estructurado y profesional.

  • Organiza las ideas previamente antes de redactar, mediante esquemas con los apartados principales.
  • Usa un lenguaje claro y académico, empleando términos específicos del sector de administración y finanzas.
  • Utiliza fuentes fiables, como libros, artículos o estudios recientes que refuercen tu proyecto.
  • Incluye algún ejemplo práctico que relacione la teoría con casos reales para demostrar cómo aplicarías el contenido en situaciones concretas.
  • Redacta la introducción al final, junto a la conclusión, ya que antes de iniciarte con la introducción es aconsejable disponer del contenido.
  • Revisa y corrige la gramática y el formato antes de su entrega.
  • Utiliza tablas y gráficos para aportar dinamismo y organización. Esto, además, facilitará la lectura.
  • Gestiona tu tiempo, estableciendo objetivos y plazos para avanzar de una forma más constante.
  • Adapta el contenido a los objetivos, evitando desviarte del tema.
  • Cuida el diseño y la presentación, respetando los márgenes y la tipografía sugerida por la institución.
Trabajo Fin de Grado (TFG) en el área de Administración y Finanzas

Temas para un TFG de Administración y Finanzas

  • Diversidad e inclusión en empresas: estudia y analiza cómo se trata el tema de la inclusividad y la diversidad de género y cultural en diversas empresas.
  • Transformación digital y E-commerce: podrás investigar el uso de la tecnología en empresas y cómo aprovechan el comercio electrónico.
  • Cadenas de suministro sostenible: se investigará como las empresas optimizan las cadenas de suministro para mejorar su eficiencia y el impacto que tienen sobre el medio ambiente.
  • Innovación y desarrollo de productos: investiga sobre cómo las empresas están tratando de innovar en sus productos y servicios.
  • Gestión del cambio organizacional: examina cómo afrontan y gestionan procesos de cambio en su organización.
  • Análisis de datos y toma de decisiones: tema interesante para investigar cómo las empresas usan análisis de datos para la toma de decisiones.
  • Impacto de la inteligencia artificial en la gestión financiera: analiza cómo la IA está transformando la contabilidad, la planificación financiera y la toma de decisiones en empresas.
  • Estrategias de financiamiento para startups y pymes: estudia las diferentes opciones de financiamiento disponibles y su impacto en el crecimiento de pequeñas y medianas empresas.
  • Ética y responsabilidad social en la gestión financiera: investiga cómo las empresas aplican principios éticos en sus decisiones financieras y su relación con la sostenibilidad.
  • Gestión del riesgo financiero en empresas: explora las estrategias que las organizaciones implementan para mitigar riesgos financieros en un entorno cambiante.
  • Blockchain y criptomonedas en la administración financiera: examina el impacto de estas tecnologías en la contabilidad, la auditoría y las transacciones empresariales.
temas TFG administración y finanzas

Ejemplo proyecto fin de ciclo superior Administración y Finanzas

En esta sección hemos elegido algunos TFG Administración y Finanzas ejemplos completos en PDF sobre tu tfg grado superior Administración y Finanzas

Gracias al visualizado de un trabajo completo podrás encontrar más inspiración en cuanto al tema, además de seguir una estructura similar o ayudarte en la elección de términos más específicos.

Ante cualquier duda, no dude en consultar a nuestros expertos en trabajos universitarios, estaremos a su total disposición.
Repositorio Universidad de Almería

Repositorio idUS – Universidad de Sevilla

Repositorio UPCT – Trabajo Fin de Grado

Conclusiones

Realizar un TFG en Administración y Finanzas significa poder plasmar y aplicar todos los conocimientos adquiridos a lo largo del curso de la carrera, haciendo frente a problemas y riesgos reales que suceden en el ámbito empresarial y ofreciendo soluciones prácticas y efectivas.

Durante la redacción del documento, es esencial seguir una estructura clara, usar las fuentes consultadas de manera adecuada y presentar un análisis detallado, respaldado de datos y ejemplos que sean relevantes. Una investigación organizada refleja tu capacidad para abordar proyectos de una manera eficiente y profesional.

Junto a lo anteriormente mencionado, el éxito del proyecto también dependerá de tus habilidades para identificar y elegir un tema interesante y actual, investigar a fondo y proponer estrategias y soluciones innovadoras. Gracias a una planificación adecuada, una metodología rigurosa y una buena presentación, tu proyecto de fin de grado será una muestra física de tus competencias y una herramienta útil para tu futuro profesional.

Francisco Aprobare

Francisco Gevás

Autor del artículo

Francisco, miembro del equipo de Aprobare, es responsable de publicaciones sobre temas de política, negocios y administración. Ofrece contenido de calidad y moderno.

¿Necesitas ayuda con tu trabajo?

¡No dejes pasar más tiempo antes de la fecha de entrega!

Pide ahora presupuesto sin compromiso, cuesta menos de lo que te esperas. Respondemos en solo unas horas y si te interesa empezamos de inmediato.

Solicita presupuesto sin compromiso

    Tipo de trabajo*

    Personalizar tipo de trabajo *

    Asignatura *

    Personalizar materia o asignatura *

    Número de páginas *

    Fecha de entrega final*

    Nombre de usuario *

    Correo electrónico *

    Teléfono (+código de país)*