Cuando realizas trabajos universitarios, hay que seguir ciertas normas. Dentro de ellas, una de las más frecuentes es la regulación a la hora de citar fuentes. Estas fuentes que utilices o referencias deben de ser citadas correctamente según las normas APA que ofrecen un marco muy claro de cómo deben de realizarse en cualquier tipo de investigación o trabajo escrito. De esa forma, se garantiza que se atribuye de forma correcta las ideas y hallazgos que se hagan.

¿Qué es el estilo APA?

El estilo APA (también conocido como formato APA) es un estilo y formato para escribir documentos científicos, como artículos en revistas científicas y libros. Se utiliza habitualmente para citar fuentes en el campo de las ciencias del comportamiento y sociales, incluyendo sociología, educación, enfermería, justicia penal, antropología y psicología.

Al momento de hacer una tesis doctoral o incluso un TFG, te encontrarás con que prácticamente en todo el mundo se hace uso de la misma normativa.

El estilo APA 7 (séptima edición) es un conjunto de normas publicado por la American Psychological Association para la redacción, citación y presentación de trabajos académicos. Regula aspectos como:

  • Estructura del documento: portada, resumen, cuerpo y referencias.
  • Citas en el texto: formato autor-fecha (p. ej., García, 2020).
  • Lista de referencias: entradas detalladas al final del trabajo.
  • Formato tipográfico: márgenes, tipos de letra, interlineado y estilo de encabezados.

Para más detalles, véase el manual oficial: https://apastyle.apa.org/products/publication-manual-7th-edition

ayuda-Aprobare

Cómo citar en APA una tesis doctoral

Citar una tesis doctoral en formato APA 7 es crucial para reconocer el trabajo original del autor. La forma de citarla varía ligeramente si la tesis ha sido publicada (disponible en una base de datos o archivo institucional) o no publicada (accesible solo de forma limitada, como directamente del autor o un departamento).

Tesis publicada Tesis no publicada
Autor/a(s): Apellido, N. (hasta 20; para 21+ usar …, último autor) Autor/a(s): Apellido, N. (hasta 20; para 21+ usar …, último autor)
Año de publicación: (Año). Año de publicación: (Año).
Título de la tesis: Solo la primera letra de la primera palabra y nombres propios en mayúscula. Título de la tesis: Solo la primera letra de la primera palabra y nombres propios en mayúscula.
Tipo de tesis: [Tesis de Maestría, Tesis de doctorado, Disertación, etc.]. Tipo de tesis: [Tesis de Maestría no publicada, Tesis de doctorado no publicada, Disertación no publicada, etc.].
Nombre de la institución: Nombre de la Institución. Nombre de la institución: Nombre de la Institución.
Número de publicación: (si disponible) (No aplica)
Nombre de la plataforma: Nombre de la base de datos, archivo o plataforma. (No aplica)
URL: (Omitir si está en una base de datos) (No aplica)

Cómo citar una tesis en APA 7, ejemplo

Para ilustrar las diferencias clave, a continuación, se presentan ejemplos de cómo citar tesis doctorales según si han sido publicadas y están disponibles en una base de datos o plataforma en línea, o si permanecen no publicadas.

Formato general (tesis no publicada):
Apellido, Inicial(es). (Año). Título de la tesis [Tesis de maestría no publicada o Tesis de doctorado no publicada]. Nombre de la institución.

Ejemplo concreto:
López, A. R. (2021). Impacto del cambio climático en la biodiversidad de la península ibérica [Tesis de maestría no publicada]. Universidad Complutense de Madrid.

Formato general (tesis publicada en línea):
Apellido, Inicial(es). (Año). Título de la tesis [Tesis de maestría o doctorado]. Nombre de la institución. Nombre del repositorio. URL

Ejemplo concreto:
Martínez, C. P. (2020). Nuevas perspectivas en la educación inclusiva [Tesis de doctorado, Universidad de Barcelona]. Tesis Doctorales en Red. https://tesisdoctorales.urv.es/enlace_a_la_tesis

Cómo citar una tesis en formato APA 7

Si en tu caso debes de citar a dos autores en el formato APA tienes que tener en cuenta que deberás de incluir tanto los apellidos como las iniciales de sus nombres de ambos autores. Además, estos deberán de estar separados por un símbolo que es el &.

Vamos a ver un ejemplo: Si los dos autores son Ana González y Luis Ramírez la cita sería la siguiente:

(González & Ramírez, 2020)

El 2020 viene a representar lo que es el año de publicación del libro, ensayo, etc. Entonces, si tienes que incluir esto en una bibliografía tendrías que poner:

González, A., & Ramírez, L. (2020). Título de la tesis [Tipo de tesis, Nombre de la institución]. Nombre del repositorio o URL si está disponible en línea.

Con todos estos detalles estás dando información clara y concreta acerca de la fuente para que se pueda consultar si es necesario.

Generadores de citas de tesis online en formato APA

Existen algunos generadores de citas online que se convierten en herramientas muy buenas y útiles para poder ayudarte a crear las citas APA para tu tesis doctoral o cualquier otro trabajo académico. Estas herramientas lo que hacen es brindarte la seguridad de que las citas que se incluyan serán precisas.

En la red te encontrarás con varios generadores de citas, algunos de los más conocidos son:

  • Citation Machine: Ofrece asistencia para múltiples estilos de cita, incluyendo APA.
  • BibMe: Detecta automáticamente información relevante de las fuentes para formatear correctamente la cita.
  • EasyBib: Permite crear citas rápidamente, proporcionando formas intuitivas de ingresar datos.
Cómo citar una tesis en formato APA 7

 ¿Cómo crear citas en formato Word?

Generalmente los trabajos académicos se crean en un documento de Microsoft Word, con lo que es imprescindible que aprendas cómo incluir las citas en formato APA.

Lo puedes hacer de forma muy sencilla siguiendo algunos pasos:

  • Pon el cursor en el lugar en el que quieras que vaya la cita.
  • Ve a la pestaña de “Referencias”.
  • Selecciona estilo APA.
  • Elige ahora “Insertar cita”.

Puedes cambiar la fuente si lo deseas, añadir información extra y lo que tu desees. De Forma automática, Word va a agregar la información siguiendo las normas APA. Si te es muy difícil, puedes pedir que el profesional lo realice por ti al comprar TFG.

Conclusión

Hacer uso de forma correcta de la normativa APA es fundamental en cualquier tesis. Por ese motivo tienes que comprender cuáles son los distintos tipos de citas que existen y cómo debes de añadirlas. Puedes hacer uso de generadores de cita o utilizar la herramienta de Word. Dominar estas técnicas es crucial para estudiantes y académicos que desean presentar trabajos bien fundamentados y profesionalmente aceptados.

Preguntas Frecuentes

Depende. Puedes incluirlas siempre y cuando esté disponible y el dato se pueda contrastar. Si no lo tienes, no lo incluyas.

La cita narrativa es mejor incluirla cuando el nombre del autor forma parte del texto que estás escribiendo. La parentética es mejor en el momento en que estás haciendo una afirmación o incluirla al final del párrafo.

Para aquellas tesis que no se han publicado, se le incluye el nombre de la tesis, el año y la institución y se añade que no está publicada aún.

Patricia Silva

Patricia Silva

Autor del artículo

Patricia, colaborando con varios escritores, mantiene un blog en Aprobare, donde es responsable de sus publicaciones y destaca por su estilo único y perspicaz en la escritura. Ella es parte del equipo de autores de Aprobare.

¿Necesitas ayuda con tu trabajo?

¡No dejes pasar más tiempo antes de la fecha de entrega!

Pide ahora presupuesto sin compromiso, cuesta menos de lo que te esperas. Respondemos en solo unas horas y si te interesa empezamos de inmediato.

Solicita presupuesto sin compromiso

    Tipo de trabajo*

    Personalizar tipo de trabajo *

    Asignatura *

    Personalizar materia o asignatura *

    Número de páginas *

    Fecha de entrega final*

    Nombre de usuario *

    Correo electrónico *

    Teléfono (+código de país)*